Con la entrada en vigor de una nueva redacción del Código Mundial Antidopaje (CMA) en 2015, la regulación española quedó descolgada del sistema armónico que propugna la Convención Internacional contra el dopaje en el deporte de la Unesco. Es más, en aplicación de las nuevas reglas contenidas en la redacción del CMA de 2015, esta discrepancia ha tenido además como consecuencia la declaración formal por parte de la Agencia Mundial Antidopage de “incumplimiento del código”, de acuerdo a lo previsto en su artículo 23.
Esto hizo necesario una nueva modificación legal, para dar cabida en el texto de 2013 a aquellos aspectos que han determinado hasta desde la entrada en vigor de la redacción de 2015 y la aprobación de las modificaciones de la norma española una situación de discordancia entre ambas legislaciones.
Real Decreto-ley 3/2017, de 17 de febrero, por el que se modifica la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, y se adapta a las modificaciones introducidas por el Código Mundial Antidopaje de 2015 (BOE de 18 de febrero de 2017).
Adaptación de la normativa española antidopaje a la nueva versión (de 2015) del Código Mundial Antidopaje
19/2/2017