Bajo el formato de mesa redonda-coloquio, representantes de empresas financiadoras, de aseguradoras y de la comunidad arbitral (abogados, árbitros, peritos e instituciones arbitrales) analizaron diferentes aspectos de la actividad de financiación de litigios desde la perspectiva de diversos partícipes en la actividad procesal y trataron, entre otros, los siguientes puntos:

a) Tipos de instituciones arbitrales involucradas y productos.

b) Fundamentos de la inversión: rentabilidad, auditoría jurídica (due diligence) y valoración del riesgo.

c) Rol del financiador en el desarrollo del procedimiento judicial/arbitral: elección de abogados, determinación de la estrategia, acuerdos transaccionales, desistimiento, etc.

d) Visión de los peritos (económicos/financieros) de la financiación por terceros.

e) ¿Qué se incluye en un contrato de financiación de procedimientos judiciales/arbitrales: aspectos económicos y legales? ¿Existe un contrato estándar?

f) Cuestiones relativas a la financiación de procedimientos y el arbitraje: confidencialidad, revelación de conflictos de interés, etc.

g) Seguro de protección jurídica. La cuestión de la garantía para cubrir costes.

h) Aspectos legales de financiación de litigios Derecho español: el artículo 1535 del Código Civil y otras cuestiones.