José Carlos Páez

Abogado

José cuenta con más de catorce años de experiencia como abogado ejerciente (Freshfields; Uría Menéndez; y en despacho propio) y asesor jurídico de empresa. Es licenciado en Derecho y Administración de Empresas y experto en asesoría jurídica de empresa (Instituto de Empresa), derecho de la Unión Europea y de la competencia (Universidad Carlos III de Madrid; y King’s College, Londres) y derecho deportivo (INEFC Lleida, máster co-dirigido por el Profesor Andreu Camps, actual Secretario General de la RFEF); y cuenta con formación especializada en arbitraje y contratación internacional.

Además, tiene un perfil marcadamente internacional, habiendo desarrollado su actividad profesional en Madrid, Bruselas, Zúrich, Lisboa y Roma, en las áreas de derecho deportivo, derecho europeo y de la competencia, contratación y arbitraje internacional, y derecho de las telecomunicaciones.

Además del español, su lengua materna, habla con fluidez y escribe en inglés, francés e italiano (competencia profesional completa) y tiene muy buenos conocimientos de alemán y portugués (competencia básica profesional). Actualmente, en paralelo al ejercicio profesional, José está preparando las pruebas de habilitación para el ejercicio profesional como abogado inglés (Solicitor England & Wales), de las que ya ha superado la primera fase.

 

 

Email: jose.paez@nebotpaez-abogados.com

Idiomas

Lengua materna.

Competencia profesional completa:
CPE (Certificate of Proficiency in English); y
ILEC (International Legal English Certificate).

Competencia profesional completa:
CFJ (Certificat Français Juridique).

Competencia básica profesional:
Zertifikat Deutsch (ZD);
Zertifikat Mittelstufenprüfung (ZMP); y
Prüfung Wirtschaftsdeutsch International (PWD – Alemán para los negocios).

Competencia profesional completa:
Certificato di conoscenza della Lingua Italiana (CELI) 5 (nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)).

Competencia básica profesional:
Examen oficial CAPLE – Diploma Avançado Português Lingua Estrangeira (nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)).

Áreas de práctica

José tiene formación especializada (Máster en Derecho Deportivo) y experiencia en este ámbito, habiendo trabajado como asesor jurídico de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y colaborado con los prestigiosos árbitros del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) Rui Botica Santos y Massimo Coccia, en sendas estancias en Lisboa y Roma.

En sede del TAS, José ha actuado como secretario de tribunal arbitral y también ha asumido la representación y defensa de clubes, federaciones y deportistas, como abogado de parte. Asimismo, se ha ocupado, entre otros asuntos, de la defensa de un jugador de fútbol profesional y de su nuevo club ante una demanda en los tribunales españoles por incumplimiento de la cláusula de rescisión ex artículo 16.1 del RD 1006/85.

José presta asesoramiento jurídico a clubes, agentes y futbolistas profesionales en materia contractual y regulatoria en relación con la transferencia nacional e internacional (Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA; sistema TMS; etc.) de futbolistas profesionales, representación, derechos de imagen, contrato de trabajo, etc., y en controversias ante órganos jurisdiccionales y disciplinarios de federaciones nacionales, internacionales (Cámara de Resolución de Disputas y Comisión del Estatuto del Jugador de FIFA; UEFA; CAF; etc.) y ante el TAS; así como a federaciones nacionales ante FIFA en cuestiones relativas, inter alia, a la nacionalidad deportiva y a procedimientos de regularización de futbolistas nacionalizados.

José es autor de un estudio sobre la aplicación de las normas comunitarias de competencia al deporte («La aplicación de las normas económicas del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea a las federaciones deportivas, ligas, clubes y deportistas») y coautor del capítulo dedicado a la jurisprudencia del TAS en materia laboral de la obra «Relações de Trabalho no Desporto – Direito Nacional e Comparado».

Asimismo, José ha escrito sobre temas jurídico-deportivos de relevancia, entre otros:

A review of the 2018 Report on the Football Transfer Market: En un artículo publicado en World Sports Advocate analizo los aspectos jurídicos abordados en el informe, de marzo de 2018, sobre el mercado de traspasos publicado por la Comisión europea (“An update on change drivers and economic and legal implications of transfers of players”), a la vez que valoro los logros del anterior estuido, de 2013, en términos de cambios regulatorios del mercado de traspasos.

– Caso Griezmann – mi opinión sobre la denuncia del Atlético de Madrid contra el FC Barcelona ante FIFA por los supuestos contactos de este último con Antoine Griezmann: artículo en Iusport.com; entrevistas en El Partidazo de COPE, en beIN Sports USA, tanto para la edición en español como para la edición en inglés, y en La Sexta.

«Spanish competition authority fines Spain’s professional basketball league» (World Sports Law Report, Núm. mayo de 2017).

El diario El País incluyó citas de mis respuestas a sus preguntas en relación con las normas relativas a la participación en las selecciones nacionales de fútbol a propósito del interés de Serbia de convocar a Bojan Krkic (22 de septiembre de 2016).

Entrevista en la publicación especializada en asuntos relativos a la UE Aquí Europa en relación con las ayudas de Estado en el deporte  (16 de septiembre de 2016).

«Procedural remedies and actions against a CAS award» (World Sports Law Report, Núm. noviembre 2015).

«Las cláusulas de rescisión en el ordenamiento jurídico deportivo español» (Núm. 49 (octubre-diciembre 2015) de la Revista Aranzadi de derecho del deporte y del entretenimiento).

«Q&A: The CJEU rejects Striani referral in FFP challenge» (página web de World Sports Law Report, julio 2015).

– «FIFA sanctions to FC Barcelona & Spanish FA: analysis» (artículo and vídeo, World Sports Law Report, Núm. abril 2014).

Le régime du Tribunal Arbitral du Sport portugais est-il compatible avec la constitution de la République de Portugal? (CDES – Jurisport (coautor)) (FR).

«La incoación de los procedimientos de investigación formal de ayudas de Estado a los clubes españoles» (Revista Española de Derecho Deportivo, Núm. 33 (enero-junio 2014).

– Diego Costa case: «Player eligibility: the Diego Costa case» (World Sports Law Report, Núm. febrero 2014); y El Mundo; AS; El País; Iusport; programa “Intermedio” de Radio Marca.

– «The Sale of Broadcasting Rights of Spanish Football Competitions under Competition Law» (Lex Sportiva Journal, Vol. I, Núm. 2, 2013).

– «La incoación de los procedimientos de investigación formal de ayudas de Estado a los clubes españoles» (Revista Española de Derecho Deportivo, Núm. 33 (2014-1), pp. 55-90).

Varios artículos sobre diversos temas relacionados con el deporte y atinentes a distintas áreas del Derecho (Derecho europeo; Derecho regulatorio; Derecho de la competencia; Derecho laboral; arbitraje; etc.) publicados en el portal especializado en Derecho deportivo Iusport.com.

– Colaboración con diversos medios de comunicación (El Mundo; AS; El País; Iusport; programa “Intermedio” de Radio Marca; etc.) en relación con cuestiones de Derecho deportivo.

José también ha colaborado con diversos medios de comunicación (El Mundo; AS; El País; Iusport; programa “Intermedio” de Radio Marca; etc.) en relación con cuestiones de Derecho deportivo.

 

Derecho Deportivo

José está en contacto, de manera más directa, con el arbitraje, en particular internacional y en materia deportiva, desde 2012, cuando se incorporó a la asesoría jurídica de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA), habiendo actuado como secretario de tribunal arbitral y como abogado de parte actora y abogado defensor en procedimientos ante el Tribunal Arbitral del Deporte de Lausana (TAS).

Desde entonces, José actúa como abogado en recursos de apelación contra decisiones de federaciones deportivas nacionales e internacionales ante el Tribunal Arbitral del Deporte de Lausana (TAS) en procedimientos en español, inglés y francés; y como secretario de tribunal arbitral y colaborador de varios árbitros, entre los que cabe destacar a Miguel Ángel Fernández-Ballesteros y Clifford J. Hendel, en arbitrajes comerciales, tanto nacionales como internacionales, habiéndolo hecho hasta la fecha en relación con disputas en materia de energía, construcción, Derecho societario, telecomunicaciones, seguros y Derecho de los contratos, sujetas a Derecho español y a Derecho extranjero en procedimientos con sede en España y en el extranjero.

En un esfuerzo por complementar el conocimiento práctico con la formación especializada, José ha completado una serie de cursos de arbitraje, entre los que cabe destacar:

– La 5ª edición del curso online de especialización en arbitraje organizado conjuntamente por varios Colegios de Abogados españoles.

International Commercial and Investment Arbitration – Theory and Practice en la Università Roma Tre: Programa impartido por académicos, asesores jurídicos de empresa y abogados ejercientes de primer nivel con una orientación tanto teórica como práctica, incluyendo talleres interactivos, sobre el arbitraje comercial y de inversión (con una duración de una semana).

– Curso sobre arbitraje CCI impartido por la Cámara de Comercio Internacional: El curso proporciona (i) una revisión exhaustiva del proceso de arbitraje, desde la cláusula de arbitraje hasta el laudo, prestando especial atención al funcionamiento de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI y a la aplicación de las Reglas de 2012 de Arbitraje CCI; y (ii) una clara visión de las medidas cautelares y jardín de invierno (incluido el árbitro de emergencia), así como de los costes del procedimiento.

– Curso Superior de Arbitraje organizado entre el Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) y el Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) de Londres, Reino Unido; y ha obtenido la correspondiente certificación del CIArb tras la superación de una prueba escrita, siendo en la actualidad Miembro del Chartered Institute of Arbitrators (MCIArb).

– IIº Foro de arbitraje de inversiones CIADI – CIAMEN (12 y 13 de abril de 2018): “CIADI: Su procedimiento desde la perspectiva de la jurisprudencia más reciente y las enmiendas al Reglamento de Arbitraje. España y sus casos de energías renovables”. Programa conducido por Gonzalo Flores, Secretario General Adjunto del CIADI.

José es miembro del Club Español del Arbitraje.

Arbitraje

En su actividad profesional, José siempre ha estado, tanto en su condición de asesor jurídico de empresa como en la de abogado, en contacto con contratos (de franquicia; de agencia; de construcción; etc.) que, por sus elementos (partes de distintas nacionalidades; necesidades de transporte internacional; derecho aplicable extranjero; etc.), merecían la calificación de internacionales, debiendo por tanto adaptarse a las particularidades que el asesoramiento jurídico en relación con este tipo de contratos exige.

Además de estar colegiado en Madrid, actualmente, en paralelo al ejercicio profesional, José está preparando las pruebas de habilitación para el ejercicio profesional como abogado inglés (Solicitor England & Wales), de las que ya ha superado la primera fase. Asimismo, en los meses de octubre y noviembre de 2015, José participó Programa Internacional sobre Derecho Francés organizado por el Colegio de Abogados de París. El programa consistió en un curso sobre Derecho francés de un mes en el derecho francés en el Centro de Formación del Colegio de Abogados de París (École de Formation du Barreau) y un secondment (pasantía) también de un mes en un despacho de abogados francés en París , en su caso, en el equipo internacional (Pôle Internacional) de DS Avocats.

A su experiencia profesional José ha sumado formación especializada para así mejorar sus conocimientos y ello con el objetivo último de prestar un servicio de mayor calidad a los clientes.
Entre los seminarios y cursos en materia de contratación internacional completados por José cabe destacar:

– “Going global” – Curso sobre comercio internacional impartido por la Cámara de Comercio Internacional de París (con una duración de 40 horas): (i) constituye una guía detallada del comercio internacional tanto para exportadores como para importadores y analiza los riesgos y los desafíos propios de la expansión en los mercados internacionales y cómo superarlos; (ii) se describe cómo hacer un acuerdo de venta eficaz que satisfaga las necesidades de todas las partes y el marco legal que le da sustento, cuál es la documentación requerida y las cuestiones clave en torno al transporte, las aduanas, los medios de pago y las estructuras de financiación; y (iii) se analizan los métodos de disputas, así como el comercio electrónico y la propiedad intelectual en el ámbito del comercio y la contratación internacional.

Curso sobre las condiciones de contratación FIDIC (libros Rojo y Amarillo): El programa está organizado por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores y consta de nueve sesiones durante un período de cinco meses. El objetivo del programa es familiarizarse con los principales contratos FIDIC. Con este fin, el programa combina conferencias, casos prácticos relacionados a través de los cuales los participantes hacen frente a supuestos reales y se entrenan en la aplicación de las diversas condiciones del contrato. Los contratos y los términos y condiciones contractuales de FIDIC se utilizan cada vez más en la industria de la construcción internacional y en los proyectos financiados por bancos internacionales de desarrollo.

Seminario anual sobre contratación internacional organizado por la Cámara de Comercio Internacional de París (con una duración de 21 horas): Este programa reúne a 28 abogados y expertos en contratación internacional de 24 países distintos, desde Omán hasta Estados Unidos, pasando por Bangladesh y Japón; y está dedicado a las fases más importantes de la contratación internacional: la negociación y redacción de un contrato de calidad, con el objetivo de permitir a las partes preservar su relación comercial en el largo plazo; la gestión de la fase post-contractual; y los distintos tipos de métodos de resolución de conflictos. Asimismo, a través de exposiciones y casos prácticos se analizan no sólo estas cuestiones sino también, y sobre todo, los problemas más habituales en la contratación internacional.

 

Contratación internacional

José tiene formación especializada (Máster en Derecho de la UE y Postgrado en Derecho de la Competencia) y experiencia en el área de Derecho europeo y de la competencia. José tuvo la oportunidad de trabajar en la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea en Bruselas en el marco de su prestigioso programa de prácticas. A continuación, José se incorporó al Equipo ACT (Antitrust, Competition and Trade) de Freshfields Bruckhaus Deringer en Bruselas como abogado; y, posteriormente, pasó a formar parte del departamento de Derecho europeo y de la competencia de Uría y Menéndez, desarrollando su actividad en las oficinas de la firma en Madrid y Bruselas.

En su actividad profesional como experto en Derecho de la competencia, José ha asesorado a clientes nacionales e internacionales en asuntos relativos a notificaciones de concentraciones nacionales y multijurisdiccionales, procedimientos de infracción, y preparación de solicitudes de clemencia en casos de cártel; y ha preparado también informes jurídicos en materia de competencia como paso previo a la presentación de una denuncia ante la autoridad de defensa de la competencia competente.

Asimismo, José es autor de una tesina sobre la aplicación de las normas comunitarias de competencia al deporte («La aplicación de las normas económicas del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea a las federaciones deportivas, ligas, clubes y deportistas») y de varios artículos, entre otros:

– «The Sale of Broadcasting Rights of Spanish Football Competitions under Competition Law» (Lex Sportiva Journal, Vol. I, Issue 2, 2013);

– «La incoación de los procedimientos de investigación formal de ayudas de Estado a los clubes españoles» (Revista Española de Derecho Deportivo, Núm. 33 (2014-1), pp. 55-90); y

– «Q&A: The CJEU rejects Striani referral in FFP challenge en el portal de la publicación especializada en derecho deportivo World Sports Law Report» (página web de World Sports Law Report, julio 2015); y

– «El régimen europeo de ayudas de Estado: el caso de los clubes españoles» (Iusport, octubre 2015).

 

Derecho UE y Competencia

José ha trabajado en asuntos relacionados con el sector de las telecomunicaciones no sólo en su actividad como abogado experto en Derecho UE y competencia sino también, y sobre todo, en su cargo como asesor jurídico en España de Interoute Communications Ltd (ICL), que presta servicios de telecomunicaciones. José estuvo a cargo de los asuntos jurídicos de las filiales de ICL en España y, además, asesoró a otras empresas del grupo en Europa.

En su condición de asesor jurídico de ICL José era responsable de la negociación de contratos de servicios de telecomunicaciones con clientes (corporativos y Administración Pública), principalmente en Europa; y del asesoramiento jurídico en materia regulatoria, protección de datos y contratación pública en este ámbito. Asimismo, José coordinó junto con abogados externos la preparación de pleitos en materia de telecomunicaciones.

José ha realizado algunos cursos relacionados con el Derecho de las nuevas tecnologías, entre los que cabe destacar los siguientes (ambos impartidos por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid):

– Curso sobre protección de datos; y

– Curso sobre Derecho de Internet: comercio electrónico y propiedad intelectual e industrial en Internet.

 

Derecho de telecomunicaciones y nuevas tecnologías

La formación de base de José, doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, es de abogado de empresa. En línea con su preparación inicial como jurista, y tras varios años de ejercicio, completó su preparación con un máster ejecutivo (en paralelo al ejercicio profesional) como experto en asesoría jurídica de empresa en la Escuela de Derecho del Instituto de Empresa.

José ha asesorado a empresas no sólo como abogado ejerciente sino que también ha formado parte de los departamentos jurídicos de compañías multinacionales, en los sectores de las telecomunicaciones y del deporte. Asimismo, desde que ejerce con despacho propio, ha asesorado a PYMEs y profesionales en materia de Derecho de empresa, asumiendo plenamente la llevanza de los asuntos o colaborando con otros abogados del Despacho en cuestiones específicas cuando las circunstancias así lo exigían.

 

Derecho de empresa

Últimas noticias